El 7 de noviembre de 1936 el Gobierno de la República se trasladó de Madrid a Valencia para una mejor organización desde la retaguardia y ante el peligro de que la capital cayera en manos de los sublevados. Así y hasta el 31 de octubre de 1937, Valencia se convertiría en la capital de la República.
Hay que tener en cuenta la cantidad de músculo burocrático que aterrizó en Valencia, desde funcionarios, pasando por mecanógrafos, trabajadores y ayudantes hasta políticos o ministros y las respectivas familias de todos ellos. La vida en València entró en un periodo de efervescencia y de este modo la población se dobló en poco tiempo.
Así, La Lonja y el Ayuntamiento de Valencia, acogieron sesiones del Congreso de los Diputados. La actual sede de Les Corts (Palau de Benicarló) la presidencia del gobierno, mientras que la la presidencia de la República se situó en Capitanía General y el Tribunal Supremo en el Palacio Valier de la Plaza de Manises.
Por su parte, el Ministerio de Gobernación se situó en el Palau del Barón de Llaurí en la Calle Samaniego (ya desaparecido), el de Instrucción Pública en el edificio de la Universidad y el Hotel Palace de la calle de la Paz, junto con la “Casa de la Cultura”. El Ministerio de Sanidad, el primero con una Ministra al mando (Federica Montseny) fue a parar al Palacio del Marqués de Campo (actual museo de la ciudad).
En la entonces Calle de la Metalurgia, (hoy Caballeros) se situaron los Ministerios de Agricultura (Palau de Trenor), Industria (Palacio de los Condes de Oliva) y Justicia (Palau de Malferit). En la Calle Pintor Sorolla se situaron dos Ministerios: En el Palacio de los Pescara el de Guerra y el de Presidencia en el Palacio del Marqués de Penalba. Ambos hoy son sedes de sendas entidades bancarias.
El Ministerio de Hacienda se localizó en el Palacio de Moróder de la Plaza Tetuán, ya desaparecido, como el Ministerio de Comercio en el Palacio de Ripalda. Por su parte el Ministerio de Comunicaciones se situó en el edificio de Correos y Ministerio de Trabajo en la conocida como Casa del Chavo. Por último, el Ministerio de Propaganda estuvo en el Edificio de la Caja de Ahorros.
Ministerio de Agricultura
Palacio Trenor
Calle Caballeros, 43
Ministerio de Comunicaciones
Plaza del Ayuntamiento, 24
Ministerio de Consumo
Palacio de Ripalda
Desaparecido
Ministerio de Hacienda
Palacio de Moróder
Desaparecido
Ministerio de Industria
Palacio de los Condes de Oliva
Calle Caballeros, 33
Ministerio de Instrucción Pública
Hotel Palace
Calle de la Paz, 42
Ministerio de Justicia
Palau de Malferit
Calle Caballeros, 22
Ministerio de Gobernación
Palau del Barón de Llaurí
Desaparecido
Ministerio de Propaganda
Caja de Ahorros
Plaza de Tetuán, 23
Ministerio de Sanidad
Palacio del Marqués de Campo
Plaza del Arzobispo, 3
Ministerio de Trabajo
Casa del Chavo
Avenida Marqués de Sotelo, 8
Ministerio de Guerra
Palacio de los Pescara
Calle Pintor Sorolla, 24
Ministerio de Presidencia
Palacio de Penalba
Calle Pintor Sorolla, 6
Presidencia de la República
Capitanía General
Plaza Tetuán, 22
Presidencia del Gobierno
Palau de Benicarló
Plaza de San Lorenzo, 4
Tribunal Supremo
Palacio Valier
Plaza de Manises, 7